viernes, 20 de abril de 2018

, , , ,

Don nadie recomienda: "Cuando respiro en tu boca, la creación de Peces"



por @comandante_duran

No soy un fan declarado de Lucybell, pero como casi todos yo creo que más de alguna canción de ellos hemos escuchado en alguna radio, alguna fogata, algún guitarreo de colegio o simplemente en alguna tocata. 

La propuesta es esta: Eres Carlos Moena un recién egresado de comunicación audiovisual y con tu cámara y unos focos deficientes capturas el proceso de grabación del que sin sospecharlo sería uno de los discos fundamentales del rock chileno de la década de los 90, y resulta que pasan los años, la banda logra la relevancia que se merece y ese material se perdió en el camino de la vida y los años.

23 años más tarde aparecen las tres cintas Hi-8 que componen “Cuando respiro en tu boca, la creación de peces” un documental que a estas alturas tiene un valor histórico ya que refleja el proceso de un grupo de jóvenes con poca experiencia que entran a grabar en 8 días el que sería su disco debut de la mano del productor argentino Mario Breuer, un seco que toma un papel protagonista no solo en el disco, si no en todo el documental con sus acertados y explosivos comentarios.

El documental es una joya audiovisual, precisamente porque no busca la pulcritud ya que el director igual de joven e inocente que la banda va viviendo a la par los mismos procesos, así si alguno de los músicos erraba una y otra vez al grabar sus partes Moena también enfrentaba varios problemas técnicos durante el rodaje generando un relato simétrico donde la única figura de autoridad emerge en el productor del disco, el ya nombrado Mario

Lo del director del documental es notable, enfrentarse a horas y horas de metraje grabado hace 23 años y darles de alguna manera un relato con sus respectivas curvas y momentos emocionantes es algo que debe ser destacado. No haré spoilers sobre la estructura del documental ni sus interesantes quiebres, pero siento que valió la pena haber tenido tantos años congelado el material para ya con mucho más recorrido en su vida Moena pudo juntar las piezas con una continuidad valorable llegando a construir una historia atrapante y con un ritmo interesante.

Si tiene la oportunidad, vaya a verlo, no es solo para fanáticos de la banda, es un registro documental de un proceso que estaba eclosionando en los 90, un proceso del cual ya todos sabemos el resultado, ya que como dijo en ese momento el joven y callado Claudio Valenzuela: “Este disco no es la conclusión, es el comienzo.”








- 21:49

domingo, 12 de junio de 2016

, , ,

¡Sean Lennon - Friendly Fire en Vinilo!


Amo este disco, es la verdad.

Lo he transmitido desde la primera vez que lo escuché por recomendación de amigos.

Y bueno, la verdad es que lo compré en cd+dvd en una tienda hace tiempo, y lo amé aún más, pero no sospeché que hubiera un vinilo, costó eternidades (y euros) encontrarlo, pero al fin lo tengo y como le dije a un amigo, haría un video comentándolo.

No soy de hacer videos, esto es medio en broma, pero acá va:


- 11:07

viernes, 18 de diciembre de 2015

, ,

CINE: Chappie, la mejor película del año. (mentira)



De una tiempo a esta parte... desde que empecé a ver películas en el compu (la peor plataforma posible), construí mi propia escala para medir qué tanto me gustaba una peli, de esta manera, si lo que estoy viendo es un bodrio, reviso más de 10 veces Facebook, en el extremo contrario, una obra maestra equivale a 0 revisadas de Facebook. ¿Qué películas han entrado en salón de la fama? No me acuerdo, de hecho ni siquiera me acuerdo si era así la escala. Tal vez la inventé mientras escribía esto. Entre paréntesis, actualmente me encuentro trabajando en una nueva escala, del uno al cinco, mucho más precisa y objetiva: 1 estrella= la podría haber escrito Fuguet. Me faltan las otras 4 estrellas, vuelvo a reiterar que la estoy trabajando. 

Ya, ya, mucho.. a lo que vinimos: el domingo en la noche, en un horario estelarísimo, me puse a buscar qué ver. Guardé ese bloque, entre 22 y 24 hrs, toda la puta semana, me planifiqué, hice todas mis cosas antes y ahí estaba, frente a mi computador listo pa ver una peli. Hace unas semanas una amiga me recomendó un sitio la raja pa ver películas pelispedia.tv (es hermoso, hermoso), así que navegando por ese sitio di con Chappie. Generalmente, googleo el director y después veo el trailer, antes de tomar una decisión. Entonces caché que la había dirigido Neil Blomkamp, el mismo loco que dirigió Sector 9, que me pareció excelente (5 pochoclos, le dí en la escala de ese tiempo). El trailer se veía pulento, así que no había por dónde perderse..

¿Y con qué me encontré? Con una soberano mojón, pero que se puede ver tranquilamente…  Digo, no  es una película aburrida, de hecho tiene un ritmo bastante ágil, pero el problema, es que da la sensación de estar viendo un desvarío constante, las escenas transcurren sin trascendencia, nunca logran atrapar la atención. La peli transita todo el rato por arribita, pese a que las temáticas y la reflexión que quiere instalar son interesantes, no terminar por desarrollarse bien. Está todo muy volcado a la acción y dentro de ese código, cae en los mismo clichés de películas - no muy buenas- como Transformers. Si estamos en eso, qué se puede esperar? que la historia sea divertida, y en el papel los es..

 La historia se sitúa en Johanesburgo (igual que sector 9), ciudad hiper caótica y peligrosa,  donde el crimen se ha visto reducido gracias a la ayuda de robots policías, creados por un computín llamado Deon, que chato de fabricar estos androides que solo reciben ordenes, se chorea uno y  le instala la inteligencia artificial más cuática que se haya hecho. Poco le dura la alegría porque lo raptan unos cumas que se quedan con el robot (Chappie) y lo crían pa que se trasforme en un gangsta, con el que puedan hacer atracos por la vida. Nada mal hasta ahí, cierto? Por eso digo, la historia pinta pa buena, pero se desarrolla como el hoyo, a medida que avanza la película se va metiendo en más y más lagunas. Los giros que toma son torpes y los personajes tampoco ayudan a sostener la historia, son caricaturesco (tal vez intencionalmente) y súper planos. Un poco pretencioso hablar de personajes planos, pero puta, lo son.. no porque no exista una evolución a lo largo de la trama, más bien, tiene que ver con la poca profundidad que tienen y lo trillados que son.

De esta manera, sentí que la peli no tiene agarre ni por trama, ni por diálogos, ni por personajes, ni por arte, ni mucho menos por la música, que debe ser lo peor de todo. Die Antwoord, Die Antwoord, es inescuchable esa hueá!!!

En conclusión, Chappie me pareció como una cruza entre Transformers y Corto Circuito. Y nada bueno puede salir de esa relación.

La recomiendo? Sí, de otra manera no podría participar en este blog. Se puede ver, loco, se puede. Nunca va a ser una pérdida de tiempo ver una película, a menos que sea de Fuguet.
Cuántas veces revisé Facebook? Como 100.
En qué contexto se puede ver? Mmm un martes en la madrugada, como a las 4 de la mañana, idealmente solo.
Si la vi en pareja, se puede hacer el amor después de verla? Diría que no, aunque bueno.. si la ganas están, hasta una película de Mickey sería una buena previa.

Ahí vean el trailer subtitulado por cine escondite:

Un beso.


--
Don nadie: Pablo Flores.

- 6:57

jueves, 10 de diciembre de 2015

, , ,

Discos: Love of Lesbian - 1999 (2009)



A ver, hace tiempo que vengo rondando con la música española, más bien del 2013 que por motivo de estudios estuve por esas tierras un tiempo, y si bien no fui a ningún concierto en un par de tiendas de discos conocí a algunos artistas, una de ellos Zahara (un día recomendaré sus discos) y la otra es la banda Love of Lesbian, de quienes hablaré hoy.

A ver, de historia no se mucho, pero son como una de las puntas de lanza del fenómeno indie de España, partiendo como casi todas las bandas de allá durante los 90 e inicios de los 2000 cantando en inglés pero con el tiempo valorando mejor el idioma madre y que con el disco que reseñaré acá alcanzaron un nivel de masividad bastante importante (que incluso los trajo a Chile allá por septiembre/2015).

Es un disco temático (da miedo cuando a veces uno se encuentra de estos), que habla del proceso de una relación amorosa con una chica que parece que no estuvo tan entregada al amor y que inició (y terminó) el año 1999. Pues bien, se cumplen 10 años de ese suceso y el hablante nos cuenta cómo fue el inicio, el final y los fantasmas que rondaron durante ese tiempo.



La verdad es que al principio cuesta empatizar con la voz del vocalista Santi Balmes, un poco gruesa y raspada, pero la potencia de las canciones y las letras hacen que la voz tenga coherencia con las melodías.
Este disco inicia con la fuerza propia de una historia tan cercana como lo es "Allí donde solíamos gritar"

¿A que no sabes donde he vuelto hoy? 
Donde solíamos gritar 
diez años antes de este ahora sin edad, 
aún vive el monstruo y aún no hay paz. 

Y en los bancos que escribimos 
medio a oscuras, sin pensar, 
todos los versos de "Heroes" 
con las faltas de un chaval, aún están. 

Y aún hoy, 
se escapa a mi control, 
problema y solución, 
y es que el grito siempre acecha, 
es la respuesta. (...)
Hay imágenes super buenas, como la de rayar en los bancos de la ciudad algunos versos de alguna canción, y la nostalgia 10 años después de esa escena, donde aún se escapa al control, y los fantasmas de los lugares que visitabas con la persona a "gritar" siguen más vivos que nunca. (¡Y siempre está!)

Este disco + una pena de amor o depresión post fracaso amoroso da como resultado pura fatalidad, pero a la vez cierta rabia y satisfacción. Hablaré de un par de temas no más del disco para que Uds. lo descubran solitos después de esta recomendación.

Notable es el segundo track del disco "Club de fans de John Boy" porque a muchos les ha pasado, eso de odiar a un músico que le gusta a tu novi@ y después por la propia influencia de la pareja, lo terminas amando, es un temazo.

Decíais que John Boy era boreal, algo ambiguo y de infancia gris
Sinceramente yo lo detestaba hasta morir 
La luz se desmayó, "¿con cual van a empezar?" 
A ti te daba igual, dijiste: "acertará" (...)
Yo no soy fan, otro fan de John Boy 
Odio a John Boy, tu odiarás a John Boy 

¿Quién es John Boy? Muchos dicen que es una representación del vocalista de U2 Bono y su magnetismo por las féminas, ¿Quién sabe?.

Otro tema super interesante es "Incendios de nieve" la idea de un tipo que va a las 3 am a la calle de ella a romperle una ventana para que se de cuenta que está abajo listo con una banda "especial" es una imagen super fuerte para mi, lo gracioso es cuando habla de que vio los precios de un cantante de peso y se asustó de lo caro que son jajaja, al final logra recolectar diferentes y pintorescos integrantes para su banda y poder cantarle bajo la ventana a la mujer para al fin y al cabo demostrar que pese al paso del tiempo, las sensaciones y emociones son reales.

Intento mostrarte que lo mío es real, 
quise alquilar un cantante de peso 
y, la verdad, me asusté al leer esos precios. 

No serás capaz de odiarme, 
tan sólo quería ilustrar 
que quiero arriesgarme a conocerte 
porque el miedo al fin cayó, al fin cedió. 

Tú mira hacia abajo, llevo una banda especial, 
doscientos sonámbulos que silban de miedo, 
flautistas morenos y seis timbaleros, dos mancos 
y espectros de noche que encontré en la ciudad, 
como este anormal con un didgeridoo negro, 
mal ventilado y peor de los nervios que yo. (...)
(Alguna vez pensé ir con una banda especial a una calle santiaguina a las 3 am, tremenda multa de carabineros me hubiera llegado.)



El ectoplasta fue la canción que más me marcó por su letra en su momento, pero antes de hablar de la canción responderé la pregunta ¿Qué es el ectoplasma? de manera sencilla:

Ectoplasma es una especie de materia viscoza y blanca que supuestamente brotaba de los orificios de un médium cuando hacían sesiones de espiritismo, por medio de la cual se manifestaba el espíritu que se quería contactar.

Sabiendo eso, la canción habla de algo así, de los fantasmas que están en la mente de la mujer a la que uno quiere, el tipo que la dejó mal y que aún está ahí, dejando estigmas en la piel de la joven a la que quieres, pero ¿para qué hablar tanto si puedo poner un extracto de la letra?.

El ectoplasta ha regresado, 
no se fue jamás. 
En tus sábanas vi su cara 
y otras muchas cosas más. 

Qué misterio, 
llama a un médium hoy, 
lamo estigmas en tu piel 
con sabor a él. 

Voy a entrar en fase paranoia 
si me insistes con él, 
de sus vicios y sus fobias 
lo sé todo, casi todo de él. 

Y me convierto en un gusano miserable 
cuando me hablas de él. 
No odio a nadie que conozca 
pero en cambio quiero ahorcarlo al revés, ¿no lo ves? (...)
Esa es como la primera etapa de la canción, en la que claramente está el lamento de "lamer estigmas en tu piel con sabor a él" es penca cuando quieres tanto a alguien y ese alguien en realidad está pensando en otra persona, súper penca, por eso la segunda parte de la canción es más enojada, más visceral:

(...)Y se dilatan tus pupilas
si te dicen que lo han visto pasear,
y se humedecen tus ojitos
cuando sueltan que iba con alguien más.

Valórame o fuera,
ya basta de él,
y es que en el fondo deseas
volver con él.

Y digo: “no,
por mí no caerá
ni una falsa lágrima por la piscina
que aún llenas por él”.

Y a decir verdad ..
creo que me estoy enamorando,
ya lo he dicho.
Sí, sí, sí, ¡de él!,
de tanto sufrir por él,
podría darme placer .. una vez.

Fuera ectoplasta, esfúmate ..
Fuera ectoplasta, esfúmate ..
Esfúmate hoy ..
hoy, hoy, hoy ..


 Tremendo, ¿No?.

Y así podría reseñar todas las canciones que tiene el disco (que van siguiendo una linealidad, desde la relación hasta el amargo recuerdo 10 años después) pero les invito a descubrir el disco (no es de fácil entrada, pero de a poco uno le encuentra toda su belleza) y me quedó con algunas frases notables de un tema juguetón y un poco raro que se llama "Miau"

¿Que cómo es mi vida sin ti? 
Pues sin ti sí que es vida. 
Libre por fin, ya sin ti, aleluya la mía. 

Yo solo hago frente a cualquier situación, 
sin ti todo es fácil, sin ti no hay tensión. 
Ha vuelto el felino canalla, el terrible ciclón. 

O quizás creías que iba mal. 
O quizás preparabas mi epitafio. 
Pues verás, lo he creado ya: 
"A todos fuck you por igual, 
a todos gracias por igual" (...) 
Un disco recomendadisimo, pero especialmente si te gusta la onda indie de España y si tuviste una relación que acabó y te sientes como el forro (sufrir a veces es genial cuando hay tan buenas canciones acompañándote).

Recomendadas:

- Allí donde solíamos gritar
- Club de fans de John Boy
- Cuestiones de Familia
- Incendios de nieve
- 1999
- 2009. Voy a romper las ventanas.

Póngale.

Pd: Ahhh y había olvidado poner un par de videos para que escuchen/vean.

Allí donde solíamos gritar.



Club de Fans de John Boy


1999


---

Don nadie: Camilo Durán


- 21:13

lunes, 30 de noviembre de 2015

, ,

Discos: King Crimson - In the court of the Crimson King (1969)


No hay maravilla más grande que un disco bien hecho, y este es el caso, algunos amigos igual que yo lo tenemos como en nuestro top (así como acordandome de la película Alta Fidelidad si uno tuviera que hacer una lista de los 5 mejores discos, sin duda éste estaría tal vez en la mía), y el otro día en una feria de vinilos lo encontré en varios locales (igual súper caro, pero lo compré en el más económico) y no pude evitar venir corriendo a la casa a ponerlo a todo volumen encerrado en mi pieza.

Sí, señores, hablo del disco debut de la banda inglesa de rock progresivo King Crimson, llamado "In the court of the Crimson King" una joya por donde se le mire, que sólo tiene cinco canciones, pero de diversa duración y estilo.

Abre el disco la potente y extrema 21st Century schizoid man con la voz distorsionada y esquizoide de Greg Lake, sigue con la calma y soledad de I talk to the wind con unas flautas hermosas además de una suave pero precisa batería digna para escucharla de noche mirando las estrellas en medio de un corte de luz (podríamos decir que esta es la canción "pop" del disco), y finalmente la primera cara del disco termina con Epitaph, canción que parte como si se acabara el mundo pero se vuelve tan triste y lenta que realmente es como si alguien acabara de morir, pura soledad y tristeza acá pero después rabia y potencia, y así se mueve en los 8 minutos y medio que dura.

El segundo lado del disco parte con Moonchild suavecita e íntima que más encima está decorada por la hermosa escena de Christina Ricci en el bowling de la película no tan conocida Buffalo '66 (es que tienen que ver esta escena ten hermosa, es más, abajo de esto estará el video.)

Lo cierto es que Moonchild además es la más larga del disco, con diferentes etapas (cada una con su nombre propio) pasando de casi al silencio hasta la más extrema improvisación dando paso a la explosión final del rey carmesí con la canción que titula el disco:

The court of the Crimson King elimina toda duda que quede sobre el disco armando un apocalíptico final (de nuevo con una batería majestuosa) que pasa por diferentes etapas, y con una letra altamente pesimista y triste que nos hace ver que el Rey Carmesí del que se habla no era un rey pleno, es cosa de mirarle los ojos en el arte interior del disco, unos ojos de amargura, tristeza y cansancio, ocultos tras una sonrisa medio temblorosa.

En resumen, un discazo, de mis favoritos (aunque yo sea nadie) y siempre es un momento especial escucharlo ojalá con buenos parlantes o audífonos, está demás decir que esta reedición en vinilo suena pero un cañón (leí por ahí que lo sacaron de los master originales, así que nada que decir de la calidad).

Le doy 5/5 "donnadies", está a la altura (o más arriba) que clásicos como "Dark side of the moon" o "White Album" (y se que tal vez no son el mismo estilo, pero se entiende, creo).

Así que compa, ud corra a comprarlo, bajarlo o conseguírselo, no se arrepentirá.

---

Don nadie: Camilo Durán
- 18:21

domingo, 29 de noviembre de 2015

, ,

Disco: (Me llamo) Sebastián - La Belleza (2015)

A ver, partamos el blog con este disco que me ha tenido medio pegado los últimos días... para igual ir afinando la dinámica de los post.


Lo cierto es que hace muchos años me venían hablando del (me llamo) Sebastián (desde myspace), pero terco como soy, como que cuesta que me ponga a escuchar algún nuevo artista, pero una amiga en el auto me dijo "escucha esto" y puso la canción "Sol Cuídate" y yo en mi mente dije, ohh el loco sufrido...

Pero bueno, al final de la cosa llegué a la casa y escuché su último disco y obvio que cuando uno anda como medio triste o en el pleno desamor le llegan las letras, fue lo primero que encontré bacán de este loco, la sencillez pero a la vez lo cercano de las letras (eso de "si me cuidara ya no compraría papas fritas" es algo super cercano jaja).

Además es super notable el dominio de voz que tiene, si bien no es una voz que a uno lo deslumbre a la primera, cuando interpreta brígidamente algunas canciones como este video de "Final de Temporada" uno se queda como medio para dentro.


En fin, apenas tuve la oportunidad, me compré el disco y lo tengo constantemente sonando, como redescubriendo canciones que al principio no pescaba y otras que no me gustaban, creo que es un disco súper recomendado, porque a pesar que las letras estén de hombre a hombre, también son aplicables a las relaciones hetero y de todo tipo.

¿Las notables?

- Baila como hombre
- Sol cuídate
- <3
- Está bien ser lo peor (con Mon Laferte)
- El monumento
- Final de Temporada

(igual es una lista larga, eso habla bien del disco supongo)


Dejo un par de videos para que ahí vean y opinen, si no les gusta bacán igual po.

Este video me acuerdo que conocí a una mina por redes sociales y me dijo que le encantó la canción, pero apenas vio el video, le cargó y como que ahora lo odia, jaja.

Y este es como su "último video"

---

Don nadie: Camilo Durán
- 21:20
, , , ,

¿Qué es "recomendaciones de un don nadie"?


Hola, ¿qué tal?
Es un proyecto que se me ocurrió el otro día cuando caminaba por la calle con tres discos nuevos que integré a mi colección musical, y me imaginaba contarle a la gente lo bacanes que eran esos discos.
Pensé que mucha gente ya está cansada de los críticos musicales, de los expertos y del mercado que a veces posiciona discos sólo por un tema de mercado, lobby o negocios. Pues acá tal vez a nadie le interese, pero acá encontrarás comentarios y sugerencias de discos, libros, películas, todo eso de parte de un tipo que es igual a ti, un don nadie, un usuario de internet que disfruta las cosas con las entrañas y que goza lo que escucha.

Por eso, yo soy un nadie, ¡justamente como tú! ¿Compartamos gustos?

El único requisito es ser poseedor del objeto (en caso de ser un disco, libro, etc) del que vas a escribir, o haber ido a la obra de teatro, concierto, etc.

Yo te contaré los discos que tengo en mi colección, y espero con el tiempo (si esto sigue) integrar gente que comente las diferentes cosas de sus colecciones (libros, poesía, películas, obras de teatro, etc)

La escritura es super libre, relajado loco si no somos críticos profesionales ni académicos de el review.

¡Abajo el crítico sabelotodo!, ¡Abajo IMDB!,  ¡ABAJO los rankings de las radios!

¡Arriba los desconocidos opinantes!

Un abrazo,

Don nadie Durán.
- 19:01