jueves, 10 de diciembre de 2015

Categorías: , , ,

Discos: Love of Lesbian - 1999 (2009)

Comparte


A ver, hace tiempo que vengo rondando con la música española, más bien del 2013 que por motivo de estudios estuve por esas tierras un tiempo, y si bien no fui a ningún concierto en un par de tiendas de discos conocí a algunos artistas, una de ellos Zahara (un día recomendaré sus discos) y la otra es la banda Love of Lesbian, de quienes hablaré hoy.

A ver, de historia no se mucho, pero son como una de las puntas de lanza del fenómeno indie de España, partiendo como casi todas las bandas de allá durante los 90 e inicios de los 2000 cantando en inglés pero con el tiempo valorando mejor el idioma madre y que con el disco que reseñaré acá alcanzaron un nivel de masividad bastante importante (que incluso los trajo a Chile allá por septiembre/2015).

Es un disco temático (da miedo cuando a veces uno se encuentra de estos), que habla del proceso de una relación amorosa con una chica que parece que no estuvo tan entregada al amor y que inició (y terminó) el año 1999. Pues bien, se cumplen 10 años de ese suceso y el hablante nos cuenta cómo fue el inicio, el final y los fantasmas que rondaron durante ese tiempo.



La verdad es que al principio cuesta empatizar con la voz del vocalista Santi Balmes, un poco gruesa y raspada, pero la potencia de las canciones y las letras hacen que la voz tenga coherencia con las melodías.
Este disco inicia con la fuerza propia de una historia tan cercana como lo es "Allí donde solíamos gritar"

¿A que no sabes donde he vuelto hoy? 
Donde solíamos gritar 
diez años antes de este ahora sin edad, 
aún vive el monstruo y aún no hay paz. 

Y en los bancos que escribimos 
medio a oscuras, sin pensar, 
todos los versos de "Heroes" 
con las faltas de un chaval, aún están. 

Y aún hoy, 
se escapa a mi control, 
problema y solución, 
y es que el grito siempre acecha, 
es la respuesta. (...)
Hay imágenes super buenas, como la de rayar en los bancos de la ciudad algunos versos de alguna canción, y la nostalgia 10 años después de esa escena, donde aún se escapa al control, y los fantasmas de los lugares que visitabas con la persona a "gritar" siguen más vivos que nunca. (¡Y siempre está!)

Este disco + una pena de amor o depresión post fracaso amoroso da como resultado pura fatalidad, pero a la vez cierta rabia y satisfacción. Hablaré de un par de temas no más del disco para que Uds. lo descubran solitos después de esta recomendación.

Notable es el segundo track del disco "Club de fans de John Boy" porque a muchos les ha pasado, eso de odiar a un músico que le gusta a tu novi@ y después por la propia influencia de la pareja, lo terminas amando, es un temazo.

Decíais que John Boy era boreal, algo ambiguo y de infancia gris
Sinceramente yo lo detestaba hasta morir 
La luz se desmayó, "¿con cual van a empezar?" 
A ti te daba igual, dijiste: "acertará" (...)
Yo no soy fan, otro fan de John Boy 
Odio a John Boy, tu odiarás a John Boy 

¿Quién es John Boy? Muchos dicen que es una representación del vocalista de U2 Bono y su magnetismo por las féminas, ¿Quién sabe?.

Otro tema super interesante es "Incendios de nieve" la idea de un tipo que va a las 3 am a la calle de ella a romperle una ventana para que se de cuenta que está abajo listo con una banda "especial" es una imagen super fuerte para mi, lo gracioso es cuando habla de que vio los precios de un cantante de peso y se asustó de lo caro que son jajaja, al final logra recolectar diferentes y pintorescos integrantes para su banda y poder cantarle bajo la ventana a la mujer para al fin y al cabo demostrar que pese al paso del tiempo, las sensaciones y emociones son reales.

Intento mostrarte que lo mío es real, 
quise alquilar un cantante de peso 
y, la verdad, me asusté al leer esos precios. 

No serás capaz de odiarme, 
tan sólo quería ilustrar 
que quiero arriesgarme a conocerte 
porque el miedo al fin cayó, al fin cedió. 

Tú mira hacia abajo, llevo una banda especial, 
doscientos sonámbulos que silban de miedo, 
flautistas morenos y seis timbaleros, dos mancos 
y espectros de noche que encontré en la ciudad, 
como este anormal con un didgeridoo negro, 
mal ventilado y peor de los nervios que yo. (...)
(Alguna vez pensé ir con una banda especial a una calle santiaguina a las 3 am, tremenda multa de carabineros me hubiera llegado.)



El ectoplasta fue la canción que más me marcó por su letra en su momento, pero antes de hablar de la canción responderé la pregunta ¿Qué es el ectoplasma? de manera sencilla:

Ectoplasma es una especie de materia viscoza y blanca que supuestamente brotaba de los orificios de un médium cuando hacían sesiones de espiritismo, por medio de la cual se manifestaba el espíritu que se quería contactar.

Sabiendo eso, la canción habla de algo así, de los fantasmas que están en la mente de la mujer a la que uno quiere, el tipo que la dejó mal y que aún está ahí, dejando estigmas en la piel de la joven a la que quieres, pero ¿para qué hablar tanto si puedo poner un extracto de la letra?.

El ectoplasta ha regresado, 
no se fue jamás. 
En tus sábanas vi su cara 
y otras muchas cosas más. 

Qué misterio, 
llama a un médium hoy, 
lamo estigmas en tu piel 
con sabor a él. 

Voy a entrar en fase paranoia 
si me insistes con él, 
de sus vicios y sus fobias 
lo sé todo, casi todo de él. 

Y me convierto en un gusano miserable 
cuando me hablas de él. 
No odio a nadie que conozca 
pero en cambio quiero ahorcarlo al revés, ¿no lo ves? (...)
Esa es como la primera etapa de la canción, en la que claramente está el lamento de "lamer estigmas en tu piel con sabor a él" es penca cuando quieres tanto a alguien y ese alguien en realidad está pensando en otra persona, súper penca, por eso la segunda parte de la canción es más enojada, más visceral:

(...)Y se dilatan tus pupilas
si te dicen que lo han visto pasear,
y se humedecen tus ojitos
cuando sueltan que iba con alguien más.

Valórame o fuera,
ya basta de él,
y es que en el fondo deseas
volver con él.

Y digo: “no,
por mí no caerá
ni una falsa lágrima por la piscina
que aún llenas por él”.

Y a decir verdad ..
creo que me estoy enamorando,
ya lo he dicho.
Sí, sí, sí, ¡de él!,
de tanto sufrir por él,
podría darme placer .. una vez.

Fuera ectoplasta, esfúmate ..
Fuera ectoplasta, esfúmate ..
Esfúmate hoy ..
hoy, hoy, hoy ..


 Tremendo, ¿No?.

Y así podría reseñar todas las canciones que tiene el disco (que van siguiendo una linealidad, desde la relación hasta el amargo recuerdo 10 años después) pero les invito a descubrir el disco (no es de fácil entrada, pero de a poco uno le encuentra toda su belleza) y me quedó con algunas frases notables de un tema juguetón y un poco raro que se llama "Miau"

¿Que cómo es mi vida sin ti? 
Pues sin ti sí que es vida. 
Libre por fin, ya sin ti, aleluya la mía. 

Yo solo hago frente a cualquier situación, 
sin ti todo es fácil, sin ti no hay tensión. 
Ha vuelto el felino canalla, el terrible ciclón. 

O quizás creías que iba mal. 
O quizás preparabas mi epitafio. 
Pues verás, lo he creado ya: 
"A todos fuck you por igual, 
a todos gracias por igual" (...) 
Un disco recomendadisimo, pero especialmente si te gusta la onda indie de España y si tuviste una relación que acabó y te sientes como el forro (sufrir a veces es genial cuando hay tan buenas canciones acompañándote).

Recomendadas:

- Allí donde solíamos gritar
- Club de fans de John Boy
- Cuestiones de Familia
- Incendios de nieve
- 1999
- 2009. Voy a romper las ventanas.

Póngale.

Pd: Ahhh y había olvidado poner un par de videos para que escuchen/vean.

Allí donde solíamos gritar.



Club de Fans de John Boy


1999


---

Don nadie: Camilo Durán


0 comentarios:

Publicar un comentario