viernes, 20 de abril de 2018

Categorías: , , , ,

Don nadie recomienda: "Cuando respiro en tu boca, la creación de Peces"

Comparte


por @comandante_duran

No soy un fan declarado de Lucybell, pero como casi todos yo creo que más de alguna canción de ellos hemos escuchado en alguna radio, alguna fogata, algún guitarreo de colegio o simplemente en alguna tocata. 

La propuesta es esta: Eres Carlos Moena un recién egresado de comunicación audiovisual y con tu cámara y unos focos deficientes capturas el proceso de grabación del que sin sospecharlo sería uno de los discos fundamentales del rock chileno de la década de los 90, y resulta que pasan los años, la banda logra la relevancia que se merece y ese material se perdió en el camino de la vida y los años.

23 años más tarde aparecen las tres cintas Hi-8 que componen “Cuando respiro en tu boca, la creación de peces” un documental que a estas alturas tiene un valor histórico ya que refleja el proceso de un grupo de jóvenes con poca experiencia que entran a grabar en 8 días el que sería su disco debut de la mano del productor argentino Mario Breuer, un seco que toma un papel protagonista no solo en el disco, si no en todo el documental con sus acertados y explosivos comentarios.

El documental es una joya audiovisual, precisamente porque no busca la pulcritud ya que el director igual de joven e inocente que la banda va viviendo a la par los mismos procesos, así si alguno de los músicos erraba una y otra vez al grabar sus partes Moena también enfrentaba varios problemas técnicos durante el rodaje generando un relato simétrico donde la única figura de autoridad emerge en el productor del disco, el ya nombrado Mario

Lo del director del documental es notable, enfrentarse a horas y horas de metraje grabado hace 23 años y darles de alguna manera un relato con sus respectivas curvas y momentos emocionantes es algo que debe ser destacado. No haré spoilers sobre la estructura del documental ni sus interesantes quiebres, pero siento que valió la pena haber tenido tantos años congelado el material para ya con mucho más recorrido en su vida Moena pudo juntar las piezas con una continuidad valorable llegando a construir una historia atrapante y con un ritmo interesante.

Si tiene la oportunidad, vaya a verlo, no es solo para fanáticos de la banda, es un registro documental de un proceso que estaba eclosionando en los 90, un proceso del cual ya todos sabemos el resultado, ya que como dijo en ese momento el joven y callado Claudio Valenzuela: “Este disco no es la conclusión, es el comienzo.”








0 comentarios:

Publicar un comentario